Llega la época más esperada del año, agosto. Eso significa vacaciones y que muchos de vosotros os vais de viaje ¡Y nosotros que nos alegramos! Pero, si vuestra opción para viajar es el coche no queremos que os vayáis aún y os pedimos que leáis antes estos consejos antes de salir de viaje para que todo vaya sobre ruedas y evitar disgustos.
Preparación del vehículo
¡Empecemos con la preparación del vehículo! con una simple revisión en nuestro taller de confianza podemos evitarnos un buen número de averías, aumentando así la seguridad en el viaje, tanto para nosotros como para el resto de los usuarios que a los que podríamos implicar si llegásemos a provocar un accidente por mal mantenimiento del vehículo. No obstante si nos ha pillado el toro y no llegamos a tiempo de llevarlo a un taller, nosotros mismos podemos realizar una serie de comprobaciones básicas e imprescindibles antes de salir de viaje ¡Toma nota!
NEUMATICOS
Comprueba la presión y el dibujo de los neumáticos (incluida la rueda de repuesto si se tiene), la presión tendrá que ser la que nos indique el fabricante y el dibujo nunca podrá ser inferior a 1.6mm
LIQUIDOS
Comprueba que todos los líquidos en nuestro vehículo se encuentran entre el mínimo y el máximo, normalmente revisaremos líquido lavaparabrisas, refrigerante, de frenos y aceite (si hemos de añadir aceite lo haremos con el vehículo frío y en llano)
FRENOS Y DIRECCIÓN
Comprueba que el vehículo no modifica su trayectoria al soltar las manos del volante y que el tacto del pedal de freno es uniforme.
LUCES
Es importante comprobar que las luces no alumbren hacia arriba una vez cargado el coche, ya que es habitual que al sobre cargar el maletero, el haz de luz se modifique por lo que es aconsejable regular las luces una vez cargado el vehículo.
BATERIA
-Por último, no está de más, revisar que los bornes de la batería no presentan óxido y que la batería no pierde líquidos, si es así podremos añadir agua destilada.
Carga del vehículo
Una vez revisado el vehículo procederemos a cargarlo, es importante no sobrecargarlo ya que los elementos de seguridad podrían no ser igual de efectivos y sobre todo no comprometer nunca la estabilidad del vehículo con la carga.
La carga se colocará siempre en el maletero como primera opción y en la vaca como segunda sabiendo que cuanto más peso lleve nuestro vehículo más combustible va a gastar, y que la vaca modifica la aerodinámica del vehículo por lo que también será un motivo más de aumento del consumo. Como norma general no dejaremos objetos sueltos en el habitáculo del vehículo.
Ocupantes del vehículo
No habrá nunca más ocupantes que plazas, ya sean niños o bebes, todos ocupan una plaza ya que los niños y bebes han de viajar siempre con un dispositivo de seguridad adaptado a su peso y talla.
Los animales también son parte de nuestra familia, así que si vas a viajar con ellos deberán ir colocados de manera segura y sin interferir en el conductor por lo que irán separados por una malla de seguridad o arnés anclado al cinturón de seguridad.
Planifica tu ruta
Infórmate del tiempo que va a hacer allá donde vayas y ten en cuenta los tiempos de descanso. No es más importante llegar antes, si no llegar. Recuerda que deberías de parar a descansar cada dos horas o 200 km y por un mínimo de media hora, por lo que es mejor que planifiques las paradas antes de emprender el viaje, así evitamos sorpresas
Si estás cansado después de toda la semana trabajando quizás sea mejor salir de viaje el sábado y descansar, y si viajas con niños pequeños es conveniente viajar a horas que ellos puedan dormir para que el viaje no les resulte pesado, ya que las distracciones dentro del vehículo son motivo de malos comportamientos en la conducción.
Si usamos GPS tendremos que programarlo ANTES de salir de viaje y no podremos tocarlo una vez iniciemos la conducción, también es preferible que nos guiemos por sus indicaciones de voz que mirando la pantalla, si nos equivocamos no hay problema, ¡el sólo recalcula la ruta!
Recuerda: Móviles, cascos o cualquier aparato eléctrico que nos aísle de la conducción están totalmente prohibidos, así que no nos jugaremos un mal viaje por un whatssap o una llamada
Comodidad
Por último, durante la conducción, procura que tu vehículo esté bien ventilado y a una temperatura adecuada (entre 20-23 grados), utiliza ropa cómoda, no hagas comidas copiosas durante el viaje y mantén tus documentos a mano, sobre todo los papeles del seguro por si los necesitamos ante cualquier imprevisto y sobre todo si esto ocurriera seguiremos las reglas PAS (proteger, avisar, socorrer)
- Retiraremos si podemos el coche a un lugar seguro
- Nos pondremos el chaleco reflectante antes de salir del vehículo y si viajamos con acompañantes intentaremos que salgan de la calzada y partes transitables del arcén hacia un lugar seguro.
- Ahora que tenemos todo asegurado será el momento de llamar a nuestro seguro o 112 si fuera necesario.
Y sobre todo, el sentido común siempre es un buen consejero así que, actúa con precaución y ¡a disfrutar del viaje!