Tipos de luces en el coche y cómo utilizarlas

Las luces son fundamentales en la conducción, para ver y para ser visto. Por ello, debemos de conocer los tipos de luces en el coche y para qué es cada una de ellas. Así, podremos utilizar una u otra en función de la situación

Y es que una pregunta bastante frecuente es, ¿se pueden usar las largas? Bien, veamos primero qué tipos de luces existen

 

tipos de luces en el coche y cómo se utilizan

7 tipos de luces en el coche

Normalmente en todos los vehículos encontramos 7 tipos de luces que se dividen en dos bloques: luces que nos permiten ver y luces que nos permiten ser vistos por otros vehículos

  • Luces de posición, acompañan siempre al resto de luces, tanto a las de corto y largo alcance, como a las antiniebla. Como su propio nombre indica, sirven para indicar la posición y la anchura del vehículo. Estas luces no sirven para alumbrar, son solo para indicar. Por lo tanto, siempre debemos de conducir con las cortas o con las largas, no solo con las de posición.
  • Luces de cruce: conocidas también como luces cortas. Es obligatorio llevarlas de noche en todas las vías o de día cuando haya niebla, mucha lluvia, nieve o una nube de polvo. También se usan en túneles, carriles reversibles y aquellos habilitados para circular en sentido contrario. Se aconseja llevarlas siempre puestas, ya que la visibilidad aumenta.

tipos de luces en el coche y cómo se utilizan

  • Luces de carretera: también conocidas como luces largas. Se usan de noche y en carreteras donde la luz es escasa. Pero ojo, acuérdate de quitarlas ates de deslumbrar a otro conductor ya sea a través del retrovisor o si viene de frente por la carretera
  • Antiniebla delantera: Refuerza la iluminación de las dos anteriores cuando la visibilidad es muy baja o incluso nula. Son muy útiles para seguir las líneas del borde de la carretera, ya que son luces bajas, anchas y con mucha potencia.
  • Antiniebla trasera: Son de color rojo y muestran la posición del coche cuando hay niebla espesa, lluvia o nevada. Solamente se debe encender en condiciones especialmente desfavorables con niebla densa, lluvia o nevada intensa. Si la empleamos mal es molesta y deslumbra a los conductores que van detrás.
  • Marcha atrás: Ubicadas en la parte posterior del vehículo se encienden cuando iniciamos la marcha atrás automáticamente. Son las luces que advierten tanto a peatones como a otros vehículos de que nuestro coche está circulando hacia atrás
  • Luces de frenado: Se sitúan en la parte posterior del vehículo. Son dos luces rojas y se encienden automáticamente cuando pisamos el freno.

¿Te ha quedado claro los tipos de luces en el coche y en qué situación utilizar cada una?

Deja un comentario

autius © Todos los derechos reservados