¡Muy atentos al 11 de mayo! Apuntad bien esa fecha porque es el día que la Dirección General de Tráfico ha elegido para que entren en vigor los nuevos límites de velocidad en ciudad, pero ¿Cuáles son estos cambios?
Los nuevos límites de velocidad en ciudad a partir del 11 de mayo
Dado que es una medida justificada por motivos de seguridad y no de eficiencia, los nuevos límites de velocidad son obligatorios para todo tipo de vehículos independientemente de su propulsión o emisiones.
A partir del 11 de mayo se reduce la velocidad máxima en las calles de todas las ciudades españolas. El límite máximo se fija en función del tipo de calzada y queda de este modo:
- 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, es decir, vías en la que los vehículos y los peatones comparten espacio – acera y calzada están unificadas. Es necesario recalcar que en este tipo de vías los peatones siempre tienen preferencia sobre el resto de vehículos.
- 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación. De esta forma se pretende que la mayor parte de atropellos sean evitables, o al menos, se minimicen sus consecuencias
- 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación. Hasta la fecha, el límite de velocidad en ciudad genérico era de 50 km/h. Con esta reforma, los 50 km/h seguirán siendo posibles, pero solo en vías de gran capacidad, con dos o más carriles por sentido. Este tipo de avenidas no experimentarán cambios en su circulación, pero el resto de vías sí se verán afectadas.
A estos límites genéricos hay que añadir varias excepciones:
- En las vías urbanas con dos o más carriles por sentido y circulación y en travesías, los vehículos que transporten mercancías peligrosas circularán como máximo a 40 km/h
- El límite genérico de velocidad en travesías es de 50 km/h para todo tipo de vehículos
- El límite genérico de velocidad en autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado será de 80 km/h
La norma permite que las autoridades municipales modifiquen algunos de los límites genéricos. Admite, por ejemplo, aumentar la velocidad en vías de un único carril por sentido hasta una velocidad máxima de 50 km/h. En estos casos al comienzo del tramo debe haber siempre una señalización específica.
Además de estos cambios en los límites de velocidad en ciudad, recuerda estos otros cambios que se han introducido en el carnet por puntos este año