¡Ha llegado el día! ¡Por fin vas a examen y estás muy cerca de conseguir tu L! Te vendrá bien repasar esto para tener muy claro lo que te vas a encontrar ese día. El examen práctico de conducir se compone de tres partes como os explicábamos en este post pero además antes de montarnos en el coche el examinador nos puede hacer unas preguntas acerca del vehículo. Veamos cuáles son las 10 cosas que te pueden preguntar en el examen práctico de conducir y domínalas para que ese día nada te pille por sorpresa
- Cómo abrir el capó del vehículo.
Tendremos que buscar una palanca que está ubicada cerca de las piernas del conductor. Seguidamente saldremos del vehículo para presionar una pestaña pequeña que se encuentra debajo de la parte externa del capó. Colocamos la varilla de sujeción y ya lo tendríamos correctamente abierto.
- Dónde se encuentra el líquido refrigerante.
El líquido refrigerante se encuentra en su propio depósito. Comprobaremos el nivel del mismo visualizando la señalización de mínimo y máximo y, a su vez, comparando dónde se encuentra el líquido respecto a esos límites recomendados.
- Dónde se encuentra el depósito de aceite del motor y cómo comprobarías su nivel.
Buscaremos el depósito de aceite, que se encuentra cerca del motor. Sacaremos la aguja llevando cuidado de no mancharnos, la limpiamos, la volvemos a meter, y comprobaremos que el aceite se encuentra entre el nivel más alto y el más bajo.
- Dónde se encuentra el depósito del líquido limpiaparabrisas.
El depósito del líquido limpiaparabrisas está indicado mediante un símbolo de un chorro de agua sobre un tapón azul. Comprobaremos si está vacío o lleno. En caso de estar vacío lo rellenaremos con un líquido autorizado.
- Dónde se encuentra el depósito del líquido de frenos.
Se encuentra situado normalmente cerca del motor. No es sencillo verificar el nivel aunque de todas formas tiene sus propios indicadores de mínimo y máximo para comprobar su estado.
- Dónde se encuentra la batería y la caja de fusibles.
Es también importante saber indicar dónde se encuentran estos dos elementos con sus polos positivo y negativo de la batería y el icono del rayo de la caja de fusibles.
- Cómo comprobarías la presión de los neumáticos.
Para comprobar la presión de los neumáticos deberemos abrir la válvula y medir la presión. El nivel de presión recomendado siempre viene indicado por el fabricante del vehículo. ¡En nuestro perfil de Tiktok hay un vídeo dónde te lo explicamos!
- Cómo encender el alumbrado del vehículo.
Mostraremos cómo se encienden las luces de posición, antiniebla (delantera y trasera), de cruce y de carretera.
- Dónde se encuentra el claxon.
Para indicar dónde está el claxon buscaremos en el volante el icono de claxon. Recuerda cómo hacer un buen eso de éste
- Dónde se encuentra el testigo del freno de mano.
Procederemos a activar el freno de mano en el caso de no tenerlo activado e indicaremos dónde se encuentra el icono en el cuadro de mandos. Generalmente es un símbolo de exclamación rodeado por un círculo y dos líneas fuera de ese círculo a ambos lados.
Hasta aquí las 10 cosas que te pueden preguntar en el examen práctico de conducir. Si ya estás en ello, nuestros profes te lo habrán ido explicando pero si todo esto te suena a chino, ¡empieza ya con la teórica! Y si sigues nuestro método en poco más de un mes estarás al volante de nuestros MINIs y todo esto te resultara mucho más familiar